Es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos).
Es la inflamación de la pequeña vía aérea, que produce:
• Edema de la pared bronquial.
• Aumento de las secreciones respiratorias.
• Destrucción celular.
• Espasmo de la musculatura lisa bronquial.
Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno).
Es una causa habitual de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.
Otros virus que pueden causar bronquiolitis son: Adenovirus, Influenza y Parainfluenza.

- Menores de 3 meses.
- Bebé prematuro (<29 semanas).
- Cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas.
- Tabaquismo materno, familiar.
- Ausencia de lactancia materna.
- Edad materna.
- Nivel socioeconómico bajo.
- Polución ambiental.
Por lo general, el bebé afectado presenta síntomas de infección de las vías respiratorias superiores con dificultad respiratoria progresiva.
Los pequeños menores de 2 meses y los recién nacidos prematuros pueden presentar episodios de apnea recurrentes, seguidos por la resolución de la apnea y el comienzo de signos y síntomas más típicos de bronquiolitis en 24 a 48 horas.
Suele haber fiebre, aunque no siempre.
Vómitos y disminución de la ingesta oral, pudiendo causar deshidratación.
Factores de riesgo, signos y sintomas

¿Cuándo ver al pediatra?
Diríjase a la Guardia más cercana o comuníquese con su Pediatra, si su hijo presenta: Dificultad para respirar. Los músculos del pecho se contraen con cada respiración. Está respirando más de 50 a 60 veces por minuto (cuando no está llorando). Está haciendo un ruido de gruñido. Se sienta con los hombros encorvados. Las sibilancias se vuelven más intensas. La piel, las uñas, las encías o los labios o la zona alrededor de los ojos están de color morado o grisáceo. Está muy cansado. No se está moviendo mucho. El cuerpo está flácido. Tiene aleteo en las fosas nasales al respirar.